👉 ABIERTO PLAZO DE RESERVA DE PLAZA PARA EL CURSO 2025/2026 👉 RELLENA EL FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
👉 Nuestro método
A lo largo de los años hemos configurado una metodología dinámica, es decir, una forma de preparar en continuo cambio y evolución con el fin de obtener el mejor resultado. Esta metodología (o como lo solemos llamar, "nuestro método"), se estructura de acuerdo con las pruebas que el opositor/a debe afrontar en la FASE DE OPOSICIÓN de la convocatoria de concurso-oposición. A continuación, te contamos un poco más sobre cómo abordamos cada una de las partes de esta fase.
✍️ PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
PARTE A: PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO
Ejercicio de comprensión y competencia lingüística (léxica, fonética y gramatical): somos conscientes de la incertidumbre que genera afrontar este tipo de pruebas. Por ello, contamos con múltiples ejercicios de elaboración propia basados en la prueba de comprensión y competencia lingüística propuesta en la última convocatoria en la Región de Murcia. Estos ejercicios son realizados por el opositor/a en condiciones de simulacro en el aula con el fin de poner a prueba su destreza lingüística y fomentar su perfeccionamiento a lo largo del año de preparación.
Situación real en relación con la enseñanza de la correspondiente lengua extranjera: el supuesto o caso práctico es, sin duda, la prueba que mayor inquietud genera al opositor/a. A menudo escuchamos comentarios del alumnado como "veo el folio en blanco y no sé por dónde empezar", "no me da tiempo", "no sé cómo responder a lo demandado en el supuesto". Para eliminar todas estas y muchas otras dudas, ofrecemos un enfoque basado en la categorización del supuesto (diseño de sesión, unidad didáctica, etc.) y su resolución de acuerdo con las directrices metodológicas provistas para cada uno de estos tipos.
Nuestro objetivo es sencillo: el día de la convocatoria el opositor/a tiene que escribir el supuesto, es decir, no puede perder el tiempo pensando cómo abordarlo. Como resultado, conseguimos aumentar la productividad del opositor/a a la hora de afrontar el ejercicio y este/a logra completarlo en tiempo y forma.
Todos nuestros supuestos empleados tanto en la práctica como en condiciones de simulacro son muy diversos y están basados en las temáticas más recurrentes y actuales en el campo de la enseñanza de la Primera Lengua Extranjera. Además, todos nuestros supuestos incluyen la propia resolución de la situación propuesta.
PRIMERA PARTE. PARTE B: DESARROLLO DE UN TEMA POR ESCRITO
Nuestro temario se compone de 25 temas de elaboración propia. Este material es revisado continuamente con el propósito de ofrecer un producto lo más actualizado posible. Como consecuencia, nuestro temario incluye referencias de autores y legislación de los últimos años 2022 y 2023, además del conocimiento científico básico establecido por los lingüistas y filólogos clásicos en el campo de la enseñanza y aprendizaje de la Primera Lengua Extranjera.
¿Cómo de extenso es cada tema? ¿Tengo que leer y sintetizar el tema antes de estudiarlo? Nuestro temario se basa en la filosofía plug-and-play o out-of-the-box, es decir, tan pronto como recibas cada tema podrás comenzar a estudiarlo para las sesiones de simulacro. Somos conocedores de la importancia del tiempo en la preparación de una oposición y, por tanto, el tuyo no será empleado en resumir o sintetizar documentos interminables y desactualizados.
🗣️ SEGUNDA PRUEBA: PRUEBA DE APTITUD PEDAGÓGICA
DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Nuestra programación didáctica mantiene el enfoque descrito en nuestro temario: actualización y revisión continua para elaborar un producto único y adaptado a las exigencias del aula. De este modo, nuestra programación contempla todas las secciones que, de acuerdo con la orden vigente de convocatoria, deben estar incluidas en el mencionado documento. Estas secciones son trabajadas de manera progresiva a lo largo del año de preparación, guiando en todo momento el trabajo individual de cada opositor/a con el objetivo de que reciba una respuesta totalmente personalizada. Como consecuencia, cada una de las programaciones didácticas elaboradas por nuestro alumnado recibe a lo largo del año varias correcciones, eliminando así cualquier probabilidad de fallo.
Somos conscientes de la gran dificultad que supone la redacción de una programación didáctica. Por ello, cada sección de la misma es analizada con detalle en el aula, contemplando qué ideas debe contener o qué legislación debe ser incluida. Además, para facilitar la elaboración de los apartados, ofrecemos al alumnado modelos extraídos de programaciones premiadas con plaza para que puedan familiarizarse con el contenido y la forma de cada sección. Sin embargo, esto no significa que aceptemos el clásico copia-pega en el trabajo de nuestros opositores/as. El requisito de toda programación didáctica en nuestra preparación es la originalidad.
En cuanto a la defensa de la programación, ofrecemos al alumnado la oportunidad de tomar parte en simulacros de presentación públicos y privados con los que adquirir experiencia, mejorar su destreza comunicativa y recibir la evaluación individual del preparador/a.
EXPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
El planteamiento de actividades en una sesión de Inglés en Educación Primaria puede generar muchas dudas al opositor/a: ¿Qué actividad presento primero? ¿Qué orden he de seguir? ¿Cómo paso del lenguaje oral al escrito? Estas son algunas de las cuestiones que, al igual que tú, también nos hicimos estando en tu lugar. Para eliminar cualquier incertidumbre metodológica, hemos diseñado un modelo de unidad didáctica basado en el propio enfoque natural de adquisición de la lengua. De este modo, el opositor/a descubre cómo se estructura la enseñanza de la Primera Lengua Extranjera en relación con las cuatro habilidades de la lengua a través de actividades y recursos innovadores, motivadores y efectivos.
Al igual que con la defensa de la programación, el alumnado asume el protagonismo en jornadas de simulacro de exposición de unidad didáctica gracias a las cuales afianza su speech y recibe por parte del preparador/a el análisis individual de la presentación y los recursos empleados.
¡Nos ha encantado compartir contigo una parte de "nuestro método"!
El resto te lo contaremos en clase.
¿Dudas? Contacta con nosotros para más información.